Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Gracias a ti: eres único.

Imagen
  ¿Las tildes diacríticas? El Profesor Don Pardino La tilde diacrítica es la que se usa para diferenciar palabras iguales , pero de distinta categoría y de distinto significado.  Se oponen entre ellas por ser una tónica y otra átona.   Normalmente son monosílabos y se acentúa la que es tónica.   Por ejemplo:  ¿Estás tú en tu casa? Por tanto, y retomando el título de este artículo:   Ti no se puede confundir con ninguna otra palabra, por eso no se acentúa nunca. OJO, solo se acentúan los monosílabos tónicos cuando tengan su pareja átona. La Academia deja claro que  entre dos monosílabos tónicos, NO se acentúa ninguno: di (verbo decir)/ di (verbo dar). 📍¿Por qué crees tú que es esto? Respóndeme en comentarios y te puedes ganar un 0'25 más en tu evaluación. 😎 Te doy una pista 👉 tiene que ver con las normas generales de acentuación. Te dejo aquí una infografía con las reglas de acentuación.      CAMBIOS desde la Ortografía de la ...

La coma salva vidas

Imagen
 Una coma puede salvar vidas La buena ortografía es muy importante.  No es lo mismo "revólver" que "revolver". Pero también la puntuación puede cambiar el significado de una frase...¡hasta el destino de una persona!  Cuenta la historia que un rey salvó a un pobre desgraciado de su condena porque movió una coma de lugar. Y a la hora de firmar la sentencia de muerte, en vez de escribir "Perdón imposible, que cumpla su condena", escribió "Perdón, imposible que cumpla su condena". Si te interesa, esta y otras historias sobre la puntuación las encuentras en el libro de José Antonio Millán, Perdón, imposible. En realidad, usar bien la puntuación es pensar en el lector y facilitarle la lectura de tu texto. Puede ser un texto muy interesante, pero si no está bien puntuado, el lector perderá interés porque le costará trabajo seguir tu idea. Empecemos por la coma para inaugurar este blog . La coma representa una breve pausa en el discurso. Aunque alguna...