La coma salva vidas

 Una coma puede salvar vidas

La buena ortografía es muy importante. 

No es lo mismo "revólver" que "revolver". Pero también la puntuación puede cambiar el significado de una frase...¡hasta el destino de una persona! 

Perdón imposible

Cuenta la historia que un rey salvó a un pobre desgraciado de su condena porque movió una coma de lugar. Y a la hora de firmar la sentencia de muerte, en vez de escribir "Perdón imposible, que cumpla su condena", escribió "Perdón, imposible que cumpla su condena".

Si te interesa, esta y otras historias sobre la puntuación las encuentras en el libro de José Antonio Millán, Perdón, imposible.

En realidad, usar bien la puntuación es pensar en el lector y facilitarle la lectura de tu texto. Puede ser un texto muy interesante, pero si no está bien puntuado, el lector perderá interés porque le costará trabajo seguir tu idea.

Empecemos por la coma para inaugurar este blog.

La coma representa una breve pausa en el discurso. Aunque algunas comas se deben usar, pero no se hace una pausa al leerlas. 

Aquí tenemos 9 usos de la coma imprescindibles:

  1. Para hacer un inciso, aclarar algo en un texto, usamos la coma. Normalmente, esa información la podríamos eliminar y no cambiaría el mensaje del texto. Ej.: Corríamos, como siempre, descalzas.
  2. Para enumerar elementos. Ej.: Me gustan las uvas, las peras y las fresas.
  3. Antes de la palabra etcétera. Ej.: La ayuda a la ONG sirve para enviar medicamentos, comida, ropa, etc.
  4. Después de la calle, al escribir la dirección: Ej.: Calle Duende, 7.
  5. Después de excepto, salvo y menos. Ej.: Ha invitado a todas sus amigas, excepto a Laura. 
  6. Para separar conectores del tipo: esto es, es decir, etc.
  7. Para indicar que ha omitido un verbo. Ej.: Unos estudian mucho; otros, poco.
  8. Para separar a los vocativos. Ej.: Hola, María. 
  9. Cuando el complemento circunstancial va al inicio de la frase. Ej.: En invierno, aquí puede nevar.


📍Aquí te dejo una página donde puedes hacer unos ejercicios sobre puntuación que te aclararán mucho el uso de la coma. Esta actividad se añadirá al portfolio para ser evaluada.


Y por último, entre todos, vamos a crear un texto con coherencia en el que usemos los 9 tipos de la coma arriba indicados. (Se les sumará 0'25 puntos a quienes colaboren en esta actividad).

📍ACTIVIDAD PUNTUACIÓN INTERACTIVA:

En parejas, escribid en comentarios las frases que hilen con esta primera que escribo yo para empezar nuestro texto cohesionado. Pueden repetirse los diferentes usos de la coma:

Rafael, ¿sabes a qué hora venían a traernos el pan?...
(seguimos abajo)




Comentarios