Entradas

Taller de microrrelatos

Imagen
Microrrelatos. En este apartado compartiremos las técnicas y recursos sobre la escritura de los microrrelatos. Subiremos aquí las creaciones de los alumnos que hayan sido seleccionadas en nuestro  concurso trimestral de microrrelatos.  ¡Poned mucha atención a la ortografía y la puntuación de vuestras creaciones! Aquí os dejo una muestra de un escritor importante en este campo: Julio Cortázar. Instrucciones para llorar. "Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo ex...

Trabajo grupal - Muestras

Imagen
MUESTRA DE TRABAJOS GRUPALES DE LOS ALUMNOS DE 1º ESO PALABRAS DESCUIDADAS  La tarea grupal consistirá en reunir muestras visuales (fotografías) de errores ortográficos o de puntuación encontrados tanto en las calles como en textos publicados.  Puede tratarse de errores que aparecen en la vallas publicitarias, carteles, establecimientos, restaurantes, graffitis , placas de nombres de calles, revistas, folletos, etc.  Se subrayará el error y la versión corregida. Se justificará con una explicación teórica.  Aquí tenéis un ejemplo: 

Gracias a ti: eres único.

Imagen
  ¿Las tildes diacríticas? El Profesor Don Pardino La tilde diacrítica es la que se usa para diferenciar palabras iguales , pero de distinta categoría y de distinto significado.  Se oponen entre ellas por ser una tónica y otra átona.   Normalmente son monosílabos y se acentúa la que es tónica.   Por ejemplo:  ¿Estás tú en tu casa? Por tanto, y retomando el título de este artículo:   Ti no se puede confundir con ninguna otra palabra, por eso no se acentúa nunca. OJO, solo se acentúan los monosílabos tónicos cuando tengan su pareja átona. La Academia deja claro que  entre dos monosílabos tónicos, NO se acentúa ninguno: di (verbo decir)/ di (verbo dar). 📍¿Por qué crees tú que es esto? Respóndeme en comentarios y te puedes ganar un 0'25 más en tu evaluación. 😎 Te doy una pista 👉 tiene que ver con las normas generales de acentuación. Te dejo aquí una infografía con las reglas de acentuación.      CAMBIOS desde la Ortografía de la ...

La coma salva vidas

Imagen
 Una coma puede salvar vidas La buena ortografía es muy importante.  No es lo mismo "revólver" que "revolver". Pero también la puntuación puede cambiar el significado de una frase...¡hasta el destino de una persona!  Cuenta la historia que un rey salvó a un pobre desgraciado de su condena porque movió una coma de lugar. Y a la hora de firmar la sentencia de muerte, en vez de escribir "Perdón imposible, que cumpla su condena", escribió "Perdón, imposible que cumpla su condena". Si te interesa, esta y otras historias sobre la puntuación las encuentras en el libro de José Antonio Millán, Perdón, imposible. En realidad, usar bien la puntuación es pensar en el lector y facilitarle la lectura de tu texto. Puede ser un texto muy interesante, pero si no está bien puntuado, el lector perderá interés porque le costará trabajo seguir tu idea. Empecemos por la coma para inaugurar este blog . La coma representa una breve pausa en el discurso. Aunque alguna...